Se enfría el «turismo de compras» argentino en Chile y comercio prevé menores ventas a fin de año

0
53

El motor que ha significado el denominado «turismo de compras» de argentinos para el comercio en Chile comienza a enfriarse, y se prevé que el debilitamiento de este fenómeno que ha marcado al sector en 2025 tenga un impacto en las ventas durante el último tramo del año. Falabella tocó el tema la entrega de sus resultados del tercer trimestre (julio-septiembre).

En la conferencia con analistas, la firma controlada por las familias Solari, Del Río y Cúneo planteó un ajuste en la contribución que está aportando la demanda proveniente del otro lado de cordillera.
«Respecto al último trimestre del año, observamos que su evolución es similar a la del año pasado, que a su vez fue un año muy bueno para nosotros. Obtuvimos resultados sólidos y esperamos obtener resultados similares este año. En Chile, prevemos un impacto menor en las ventas argentinas, que disminuirán uno a dos puntos porcentuales en el total de las ventas», señaló el CEO de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, en una conferencia con bancos de inversión. En los trimestres previos, la llegada masiva de argentinos había operado como un impulso relevante para el sector, empujando el desempeño de categorías sensibles al turismo de compra. Hasta el tercer trimestre, este dinamismo continuaba al alza, apoyando al comercio en un contexto de consumo interno aún débil. Sin embargo, las nuevas proyecciones apuntan a una inflexión. CNC: «Señales claras de moderación» Consultada por Emol, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) afirmó que el sector comienza a detectar una baja en el ritmo del turismo argentino.

CNC: «Señales claras de moderación» Consultada por Emol, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) afirmó que el sector comienza a detectar una baja en el ritmo del turismo argentino. Bernardita Silva, gerenta de Estudios del gremio, indicó que «efectivamente vemos señales claras de una moderación en el flujo de turistas argentinos, fenómeno que ya se refleja en nuestros propios indicadores». Según detalló Silva, la desaceleración se evidencia en el Índice de Ventas Presenciales de la CNC. «El Índice de Ventas Presencial de la CNC ha mostrado una desaceleración en los últimos meses, especialmente en categorías altamente expuestas al turismo de compra». En concreto, según reportó la CNC en su último informe, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en septiembre una caída en el margen de 0,8% real anual, desacelerándose frente al resultado previo y cerrando el período enero-septiembre con un crecimiento del 1,2%.
in embargo, Silva matizó con que «no es una caída abrupta, pero sí un ajuste evidente respecto a los niveles excepcionalmente altos del año pasado, en un contexto de menor brecha cambiaria, menor llegada y un gasto más contenido por parte del visitante argentino». Silva agregó que estas señales ya permiten proyectar un impacto para los meses finales del año. «Este enfriamiento podría traducirse en menores ventas presenciales del cuarto trimestre, particularmente en regiones fronterizas y zonas con mayor afluencia turística. No es una caída abrupta, sino más bien una normalización».

Fuente: Emol.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here