Acusan a club chileno por no ceder el pase de un niño de 11 años e impedir que juegue en otro equipo: “Esto le pasa a muchas familias”

0
74
“Llevamos más de tres meses esperando que Cobresal libere su pase. ¿Qué tanto quieren ganar con el pase de un niño de 11 años?”, señaló la madre del menor a través de redes sociales.

A través de redes sociales, Joceline Soto, madre de un niño de 11 años, acusó públicamente a Cobresal por no ceder el pase de su hijo para que pueda seguir con su proceso de formación en otro equipo.

“Mi hijo tiene 11 años y hasta hace poco formaba parte de Cobresal, categoría 2014. Lo retiramos del club por una razón justa y necesaria: proteger su educación y su bienestar integral. Vivimos en Maipú, y los entrenamientos eran en Puente Alto. En locomoción colectiva, el trayecto superaba las 2 horas de viaje. Teníamos que retirarlo del colegio muy temprano, solo para que pudiera almorzar con algo de calma antes de correr nuevamente a entrenar. Muchas veces andábamos contra el tiempo, corriendo, estresados, afectando su rutina diaria, su energía y su ánimo”, partió señalando la madre del menor mediante una publicación en Instagram.

En la misma línea, explicó que “encontramos un nuevo club con horarios adecuados, donde nuestro hijo puede seguir su pasión sin descuidar sus estudios ni su salud emocional. Pero llevamos más de tres meses esperando que Cobresal libere su pase. Palestino ha hecho varias ofertas formales, pero Cobresal no ha aceptado ninguna. ¿Por qué? ¿Qué tanto quieren ganar con el pase de un niño de 11 años?”.

Mientras los “mineros” se niegan a ceder el pase del menor, Joceline Soto mencionó que “mi hijo no puede jugar fútbol. No puede competir, no puede avanzar. Y lo más grave: están vulnerando sus derechos. Su derecho a la educación, a la recreación, a decidir, a crecer libre y sano. Esto ya no es solo un tema deportivo. Es un tema humano. Mi hijo ya no quiere volver a Cobresal. Y como familia, ya no podemos seguir tolerando esta situación”.

Además, aseguró que “esto no solo nos pasa a nosotros. Pasa a muchas familias y a muchos niños todos los días en el fútbol formativo chileno. Por miedo o desgaste, muchos no hablan. Pero hoy nosotros sí alzamos la voz.

“Pedimos públicamente que liberen su pase de libre acción. Que lo dejen ser niño, que lo dejen jugar. Los niños no son negocios. Tienen sueños, tienen dignidad y tienen derechos”, concluyó la madre del menor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here