Cuentas alegres está sacando el sector del turismo en nuestro país tras la primera quincena de enero de 2025. Diferentes gremios del sector y autoridades de los principales destinos turísticos fueron consultados por Emol y destacaron que hasta el momento la temporada ha sido positiva ya que se ha registrado un aumento de veraneantes con respecto a años anteriores y las proyecciones para el resto del verano también son alentadoras. Para ellos, la llegada de los extranjeros es un factor importante, sobre todo de los argentinos, que según postulan las asociaciones y las autoridades, su presencia se ha notado en varias zonas del país, siendo algo positivo para la industria y para el comercio.
Las cifras de este periodo estival se conocerán al final de la temporada, pero lo cierto es que los pronósticos son favorables. De hecho, según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), «las proyecciones de turismo interno de la temporada alta 2025 indican que se realizarán entre 25 y 30 millones de viajes totales con pernoctación», de chilenos que se moverán dentro del país. Asimismo, señalaron que el mes de diciembre superó las expectativas, por lo que se ajustó al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros para esta temporada alta con 2.225.773 llegadas, marcando un aumento 22,5% respecto a 2024. Los gremios del sector del turismo también han realizado un balance positivo de esta primera quincena de enero y además estiman que el resto de las vacaciones seguirá siendo beneficioso. De hecho, postulan que se podrían alcanzar los niveles que existieron antes de la pandemia. Para Hoteleros de Chile, asociación gremial que representa a los establecimientos de alojamiento turístico del país, los primeros días de la temporada de verano han sido positivos para el sector, ya que en términos generales ha aumentado en relación a años anteriores. Así, lo dio cuenta el presidente de la agrupación Alberto Pirola, quien, afirmó que como corporación consideran que este 2025 «será un año relativamente bueno».
En relación al mercado de pasajeros nacionales, el presidente de Hoteleros de Chile, aseveró que «han disminuido» y que «no hay mucho movimiento». No obstante, aseveró que estos han sido reemplazados por los extranjeros y agregó que como gremio, «no sabemos si el mercado nacional se irá a mover más en el mes de febrero, ya que hay algunas encuestas que están hablando de un 30% menos de chilenos que van a tomar vacaciones». En cuanto a los destinos, que los Pirola afirmó que «se está viendo un movimiento importante de extranjeros en los lugares turísticos del país, principalmente en San Pedro de Atacama, la Patagonia, Isla de Pascua, en la Región de Coquimbo y también ha aumentado considerablemente el ingreso de argentinos y bolivianos en Iquique». En ese sentido, sostuvo que «ha mejorado considerablemente el porcentaje de ocupación en los hoteles que durante el año pasado estuvieron con muy baja ocupación». En detalle, indicó que los niveles de ocupación en la Patagonia «están muy buenos, ya que todo está sobre el 85%. En San Pedro, también se ve un movimiento interesante extranjero, pero está un poco más bajo de lo que se esperaba debido a la caída del ingreso europeo a Chile, que es el mercado que más visita el norte de Chile». En ese sentido, estableció que en esta zona «el nivel de ocupación está cerca del 68-70% y en la Región Metropolitana ha estado sobre el 65-70%, que eso para estar en pleno verano ha sido buena ocupación». «Estamos bien conformes, pero hay que ver qué está pasando en el mercado nacional porque se está viendo una disminución en las playas, en el litoral central. Esperamos que en febrero eso se reactive y se recupere», añadió Pirola. Por su parte, Máximo Picallo presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), coincidió con Pirola y aseveró que «la primera quincena de enero ha sido una quincena bastante favorable para el turismo impulsado principalmente por la llegada de turistas argentinos que en el caso de Chile siempre ellos han representado el grupo de mayor importancia en el turismo local».