Las claves del acuerdo entre la ANFP y TNT para afrontar millonaria deuda

0
26

A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional entregó detalles de un plan que revolucionará el fútbol chileno para pagar la deuda con la cadena televisiva.

Es oficial. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) publicó las medidas que se implementarán a partir de 2026 para subsanar la millonaria deuda con Warner Media Chile, cadena propietaria de TNT Sports, a propósito de los «perjuicios derivados de los partidos no disputados por el Estallido Social y durante la pandemia de COVID-19 entre 2019 y 2020», según detalla el organismo a través de un comunicado.

En el escrito, el ente entrega detalles del acuerdo entre los 32 presidentes de los clubes profesionales que revolucionará al fútbol chileno para la próxima temporada. Uno de los puntos centrales es la creación de un nuevo torneo: una Copa de la Liga, que redistribuirá los cupos para los equipos clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El desglose es el siguiente:

Copa Libertadores

  • Chile 1: Campeón Liga de Primera 2026
  • Chile 2: Subcampeón Liga de Primera 2026
  • Chile 3 (2° Fase Previa): A definir entre Campeón Copa Chile vs. 3° Liga de Primera 2026
  • Chile 4 (2° Fase Previa): Campeón Copa de la Liga 2026

Copa Sudamericana

  • Chile 1: 4° Liga de Primera 2026
  • Chile 2: 5° Liga de Primera 2026
  • Chile 3: 6° Liga de Primera 2026
  • Chile 4: Perdedor definición Chile 3 LibertadoresPor otro lado, se consigna que se «establece el monto a asumir por los clubes y su forma de pago en lo relativo a la multa impuesta a CDF por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y eventuales demandas futuras derivadas del mismo».

    ¿Qué quiere decir esto? Los elencos sufrirán un descuento de la cuota mensual que perciben desde Warner por los derechos de transmisión de los partidos. Este monto, según indica La Tercera, ronda los 23 millones de pesos para los equipos de Primera División, mientras que los del Ascenso se verán afectados con 9 millones de pesos.»Calculamos que el valor presente del costo del acuerdo con TNT es de 34 millones de dólares. Es bueno para todas las partes«, señaló una fuente del Consejo de Presidentes al citado medio.

  •  

    Revisa el comunicado de la ANFP a continuación:

    El Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) aprobó con el voto favorable de 31 clubes el acuerdo alcanzado por la Comisión Negociadora con TNT/CDF a fin de resolver todas las diferencias y asuntos pendientes entre las partes. Dicha comisión la integran Juan Tagle (Universidad Católica), Felipe Muñoz (Rangers de Talca), Sabino Aguad (Unión Española), Jorge Uauy (Palestino) y Sebastián Nasur (Santiago Morning), quienes trabajaron en conjunto con el Presidente y el Secretario General de la ANFP, Pablo Milad y Jorge Yunge.

    El acuerdo define el monto y forma de pago respecto de la indemnización establecida en favor de TNT en el laudo arbitral por los perjuicios derivados de los partidos no disputados por el Estallido Social y durante la pandemia de COVID-19 entre 2019 y 2020, así como establece el monto a asumir por los clubes y su forma de pago en lo relativo a la multa impuesta a CDF por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y eventuales demandas futuras derivadas del mismo.

    Este acuerdo surge como respuesta a la necesidad de resolver de manera definitiva las controversias legales y comerciales que han afectado la relación entre las partes durante los últimos años, permitiendo el pago del monto concordado por las partes hasta el término del contrato de licenciamiento entre la ANFP y TNT que expira en diciembre de 2033, a partir de enero 2026, asegurando así la sostenibilidad de la

    actividad.

    Los detalles del acuerdo confidencial establecen una serie de mejoras en el producto fútbol para así potenciar el valor del fútbol chileno y asegurar la sustentabilidad y rentabilidad del negocio.

    Con respecto al campeonato, las temporadas de Primera División se jugarán durante los 12 meses del año, comenzando a fines de enero y finalizando a principios de diciembre de cada año, debiendo jugarse en los meses de enero y de diciembre de cada año al menos una fecha completa del Campeonato de Primera División.

    En relación a los formatos de torneos, el acuerdo considera:

    • Primera División: torneo largo de 30 fechas, con el descenso de 2 equipos.
    • Ascenso: torneo largo de 30 fechas, más liguilla de postemporada.
    • Supercopa: formato Final Four.
    • Nueva Copa de la Liga: 4 grupos de 4 equipos, semifinales y final, de clubes de la Liga de Primera.
      • Copa Chile: se mantiene formato actual.

      En paralelo, se creará una comisión permanente entre la ANFP y TNT para la programación de partidos, con el objetivo de dar continuidad al fútbol y mejorar constantemente nuestro deporte.

      Cabe destacar que, durante la aprobación de este acuerdo, el Consejo de Presidentes hizo un reconocimiento especial a todos quienes participaron de este fructífero entendimiento, el que va en directo beneficio del fútbol chileno, su competencia y desarrollo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here