Marruecos campeón del Mundial Sub-20: el aviso al mundo y la revolución que amenaza a las potencias

0
4

Marruecos derrotó 2-0 a Argentina en la gran final del Mundial Sub-20 disputado en Chile, un resultado que ratifica la consolidación de su fútbol como una potencia emergente.

Lo que hace pocos años parecía un sueño lejano, hoy se traduce en títulos, podios y clasificación continua a los torneos más importantes.

Los goles del extremo Yassir Zabiri, figura del torneo, sellaron la coronación de los “Leones del Atlas” y los convirtieron en el segundo país africano en levantar esta copa, tras Ghana en 2009.

Detrás del logro hay una planificación de años, una inversión millonaria y una visión nacional que ha transformado el destino del fútbol marroquí.

La semilla del éxito: el proyecto Mohammed VI

El punto de partida de esta revolución fue en 2010, cuando se inauguró la Academia Mohammed VI en Salé, cerca de Rabat. Con una inversión de 15 millones de dólares, el centro, financiado en gran parte por el rey Mohammed VI, se convirtió en el epicentro de la formación futbolística del país.Equipado con tecnología de punta, residencias, clínicas, hoteles y mezquitas, el complejo no solo produce deportistas, sino también profesionales formados integralmente.

El apoyo de gigantes como AttijariWafa Bank y Maroc Télécom garantizó su sostenibilidad. Hoy, decenas de jugadores formados allí brillan en Europa y en las selecciones juveniles marroquíes.

Un referente y mentor: Achraf Hakimi

El capitán de la selección absoluta, Achraf Hakimi, también ha jugado un papel simbólico en este crecimiento. El lateral del PSG, formado en la cantera del Real Madrid, se ha convertido en un modelo para los jóvenes marroquíes dentro y fuera del país.

Hakimi suele visitar la Academia Mohammed VI cuando tiene tiempo libre y ha financiado programas de entrenamiento y becas para niños de bajos recursos.

Su liderazgo inspiró a varios jugadores del Sub-20, quienes lo mencionaron como “referente y ejemplo” durante el torneo. “Ver a Hakimi triunfar en Europa nos demuestra que los sueños sí se pueden alcanzar”, confesó Zabiri tras la final.

Un crecimiento medido en títulos

El proceso marroquí comenzó a dar frutos muy rápido: campeón del Campeonato Africano de Naciones en 2018 y 2020, campeón de la Copa Africana Sub-23 en 2023, bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuarto lugar en el Mundial Sub-17 y ahora campeón del Mundial Sub-20.

Además, Marruecos es el primer país africano en clasificar a cuatro Copas del Mundo consecutivas y ya tiene su boleto asegurado para el Mundial 2026. Su rendimiento no es fruto del azar, sino de una estructura sólida y una federación que trabaja con visión y constancia.

La consagración en Chile: una final histórica

El estadio Nacional de Santiago fue testigo de la culminación de un proyecto ambicioso. Marruecos mostró solidez, orden y eficacia para imponerse 2-0 a Argentina, que llegaba invicta y con el cartel de favorita.

A los 12 minutos, Zabiri adelantó a los africanos con un magistral tiro libre tras una falta en la frontal del área. Diecisiete minutos después, Othmane Maamma, elegido mejor jugador del torneo, desbordó por derecha y asistió al propio Zabiri para el segundo gol. Argentina, superada en intensidad y velocidad, no logró reaccionar.

El técnico marroquí Mohamed Ouahbi explicó la clave del éxito: “Sabíamos que Argentina tiene historia, pero había que mantener la cabeza fría. Hemos defendido muy bien y transformamos el trabajo en energía. Este equipo entendió que el talento sin colectivo no alcanza”.

Zabiri, el héroe inesperado

Yassir Zabiri, delantero del Famalicão portugués, fue el protagonista indiscutido del torneo. Autor de cinco goles, dos en la final, se llevó la Bota de Oro compartida y el Balón de Plata.

Lo curioso: su club casi no lo deja ir al Mundial. El técnico tuvo que convencer al Famalicão de que lo cediera, y la apuesta resultó ganadora.

Formado en la Academia Mohammed VI, Zabiri debutó profesionalmente con el Union Touarga antes de emigrar a Portugal. Con apenas 19 años, su nombre ya figura en la lista de promesas mundiales.

La advertencia al mundo: “Vamos por el 2026”

En plena celebración, el técnico Ouahbi lanzó una frase que resonó en todo el planeta: “No queremos esperar al Mundial de 2030 para ser campeones del mundo. Marruecos lo va a intentar en 2026”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here