Este lunes, el deporte argentino quedó conmovido tras el fallecimiento de la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras.
La peladora trasandina despuntó en la disciplina tras consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2006.
Tras ello, la trasandina sumó otros cinco títulos mundiales, acumulando cinturones planetarios en cinco divisiones distintas, récord que le significó también ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano en 2024.
Luego de su retiro, donde acumuló una foja de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, la “Locomotora” dejó su huella fuera del ring, organizando entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos y fue candidata a diputada en 2021, además de trabajar en el Ministerio de Seguridad de Argentina como parte del área de seguridad en eventos deportivos.
Sin embargo, desde el pasado 14 de julio, Alejandra Oliveras fue ingresada al Hospital José María Cullén en Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), que finalmente le causó la muerte, a sus 47 años.
“Sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo», explicó al respecto el director del establecimiento médico, Bruno Moroni, en diálogo con La Nación de Argentina.